|
https://squareblogs.net/gunnalmyal/anlisis-de-clima-laboral-en-organizaciones-giles-se-adapta-la-metodologa
Visualiza esta escena común en una oficina chilena: grupos desmotivados, rotación constante, frases en el café como a nadie le importa o puro cacho. Parece conocido, ¿no?
Muchas pymes en Chile se obsesionan con los indicadores y los balances financieros, pero se ignoran del pulso interno: su gente. La advertencia incómoda es esta: si no revisas el clima, al final no te sorprendas cuando la salida de talento te explote en la cara.
¿Por qué pesa tanto esto en Chile?
El escenario local no da tregua. Tenemos crónica rotación en retail, agotamiento en los call centers y quiebres generacionales gigantes en industrias como la minería y la banca.
En Chile, donde domina la broma interna y la cordialidad, es común ocultar los problemas. Pero cuando no hay credibilidad real, ese humor se vuelve en puro blablá que tapa la desmotivación. Sin un diagnóstico, las empresas son inconscientes. No ven lo que los empleados realmente critican en la máquina de café o en sus chats internos.
Los ventajas reales (y muy locales) de hacerlo bien
Hacer un diagnóstico de clima no es un desembolso, es la mejor apuesta en desempeño y bienestar que logras hacer. Los beneficios son claros:
Menos bajas y inactividad: un dolor que le cuesta millones a las empresas chilenas cada ciclo.
Retención de talento nuevo: las nuevas generaciones cambian de pega rápido si no perciben valor y buen ambiente.
Mayor productividad en equipos descentralizados: clave para equipos fuera de Santiago que a veces se sienten desconectados.
Una posición superior: no es lo mismo decir “somos buena onda” que demostrarlo con métricas.
Cómo se hace en la práctica (sin morir en el intento)
No requieres un departamento de RRHH gigante. Hoy, las soluciones son alcanzables:
Formularios online anónimos: lo más efectivo desde 2020. La clave es asegurar el anonimato total para que la persona hable sin reserva.
Termómetros rápidos: en vez de una encuesta extensa cada año, haz una pregunta semanal rápida por apps de RRHH.
Talleres focalizados: la pieza clave. Sacan a la luz lo que raramente saldría por intranet: roces entre áreas, tensiones con mandos medios, procedimientos que nadie entiende.
Conversaciones cara a cara con colaboradores regionales: su voz suele quedar invisibilizada. Una videollamada puede descubrir quiebres de comunicación que nunca verías en una encuesta.
El factor decisivo: el diagnóstico no puede ser un teatro. Tiene que traducirse en un roadmap concreto con metas, encargados y fechas. Si no, es puro cuento.
Errores que en Chile se repiten (y tiran todo abajo)
Prometer cambios y no hacer nada: los trabajadores chilenos lo cachan al tiro; puro verso.
No garantizar el anonimato: en estructuras muy autorregidas, el miedo a castigos es real.
Calcar encuestas externas: hay que aterrizar el lenguaje a la idiosincrasia chilena.
Hacer diagnóstico único y no seguir: el clima cambia tras la salida de un líder clave; hay que medir de forma constante. |
|